miércoles, 23 de mayo de 2012

Edimburgo



Mi viaje a la capital de Escocia fue breve pero tuve tiempo suficiente para conocer nuestras escuelas de inglés en Edimburgo y los alojamientos que ofrecen, y tengo que decir que me gustó todo, incluida la ciudad, por supuesto.

Salí un lunes a media tarde desde Barajas en un vuelo de Easyjet directo a Edimburgo. Como no tenía que facturar equipaje llegué al aeropuerto sólo una hora antes de la hora de salida. Siempre recomiendo contratar el “speedy boarding” cuando vueles con Easyjet, porque por 13 € por trayecto tienes preferencia al embarcar y puedes elegir asiento y colocar tranquilamente tu equipaje de mano. Hubo suerte y el vuelo salió puntual. Llegamos al aeropuerto de Edimburgo a eso de las 18:30 h. El aeropuerto está bastante cerca del centro de Edimburgo; tenía pensado coger un taxi pero cuando me dirigía a la parada vi un autobús parado con el letrero “City Centre" en el frontal; justo al lado había una caseta así que pregunté y me dijeron que el autobús paraba cerca de mi hotel, así que me subí al autobús “Airlink”. Sólo me costó unos 3,50 Euros y tardó unos 25 minutos en llegar al centro de Edimburgo, poco tiempo teniendo en cuenta que hace varias paradas en el trayecto. En el autobús hay un monitor de TV que indica todas las paradas que va a haciendo, y también hay conexión Wi-Fi gratis, así que puedes aprovechar el trayecto para avisar a tu familia y amigos de ya has llegado a Edimburgo. Te recomiendo que tomes este autobús y te olvides del servicio de recogida en el aeropuerto. El bus sale cada 10 minutos así que apenas hay que esperar. Si tu alojamiento es en residencia, lo mejor es que te bajes en la última parada –Waverley Station- y aquí coger un taxi hasta tu residencia.

Yo me bajé un poco antes, en George Street, pues mi hotel The George Hotel estaba en esta calle. El hotel estaba muy bien situado, en pleno centro, perfecto para ir andando a cualquier parte de la ciudad. Me quedé con las ganas de conocer la animada noche de Edimburgo, pero entre que era lunes y el frío que hacía –era principios de Febrero- me quedé a cenar en el restaurante del hotel y me fui a dormir porque mi primera visita al día siguiente era a las 09.00 h.

Después de tomarme un auténtico desayuno escocés en el hotel, ya tenía energía suficiente para empezar el día. Sólo tardé 10 minutos en llegar desde el hotel a nuestra escuela Edimburgo Queen St.   Aunque hacía frío, había salido el sol así que el paseo fue agradable. ¡Es increíble la cantidad de parques y zonas verdes que hay en esta ciudad! En la escuela me recibió la directora, Rachele, y me enseñó las instalaciones. La escuela está en un edificio clásico muy bonito, de estilo georgiano. No es demasiado grande, así que en los meses de verano utilizan también las instalaciones de un colegio privado, Edinburgh Academy, a unos 15 minutos andando. En las instalaciones del colegio tienen lugar algunos eventos teatrales del famoso Festival de Edimburgo, por lo que el ambiente durante las semanas del festival –en agosto- es de lo más entretenido. Lo cierto es que Rachelle es una persona muy agradable, y me explicó con todo detalle el funcionamiento de la escuela, los cursos, etc. Los lunes todos los estudiantes nuevos hacen la prueba de nivel y reciben una sesión de presentación y orientación sobre la ciudad, los cursos, las actividades, etc., y ya por la tarde van a hacer un poco de vida social a un típico pub escocés en Princes Street –la calle principal de Edimburgo- acompañados de profesores y personal de la escuela. Durante el trayecto andando los nuevos estudiantes reciben más información sobre el centro de la ciudad para que aprendan a orientarse con facilidad en Edimburgo, algo bastante sencillo pues se trata de una ciudad muy compacta por la que es fácil aprender a moverse.  

Las clases en nuestra escuela Edimburgo Queen St. funcionan con doble horario, turno de mañana o tarde, en función del nivel y disponibilidad. Para el Curso Standard, el horario de mañana es de 08.30h  a 11.45 y el de tarde de 14.15h a 17.30h. Los que hagáis el Curso Intensivo tenéis además una hora y media adicional de 12.15h a 13.45h, y las clases de autoestudio supervisado las tenéis en el horario en que no tengáis clase en grupo.
El student lounge es una sala grande con TV y mobiliario moderno; a la hora del “break” abren lo que yo bauticé como cantina móvil –una señora de una cafetería próxima llega con un carrito y sirve cafés, bollos, pizzas, etc.
Le dije a Rachelle que quería hablar con algunos de los estudiantes españoles que había en la escuela; pude hablar con tres chicas, y todas estaban muy contentas con la experiencia; entrevisté a Alba (vídeo), una chica de Barcelona que llevaba ya varios meses en la escuela y estaba preparándose para sacarse el First Certificate.



Después de ver la escuela y charlar con las chicas españolas, nos fuimos a ver la residencia Beaverbank; fui con Rachele en taxi y tardamos menos de 10 minutos, parando un momento para ver desde el taxi las instalaciones adicionales que utilizan en verano. En la residencia nos estaba esperando Elaine, que es la encargada de gestionar los alojamientos de la escuela.  
La residencia es totalmente nueva; una de las estudiantes españolas con las que hablé en la escuela me dijo que estaba alojada en esta residencia y que le encantaba; además me contó que iba andando y sólo tardaba 20 minutos. Como es habitual con todas las residencias modernas en el Reino Unido e Irlanda, ésta se distribuye en apartamentos de 4 a 6 habitaciones, todas individuales con baño, y con camas muy grandes, y en cada apartamento hay una cocina equipada y zona de estar con TV; en la residencia también hay una sala común con TV y juegos varios, además de lavandería con lavadoras y secadoras que funcionan con monedas o fichas que se adquieren en la recepción. 

Durante la visita a la residencia no paré de hacer fotos y grabar vídeo mientras preguntaba a mis anfitrionas todo lo que se me ocurría; antes de irnos me enseñaron una terraza gigante en la que estoy seguro de que en los meses de buen tiempo se tiene que estar fenomenal; ahora ya habían instalado algunos bancos y tienen pensado poner una zona de barbacoa para que los residentes puedan disfrutar al aire libre cuando el tiempo lo permita. 
Terminada la visita a la residencia, tomamos de nuevo un taxi que me dejó en George Street, la calle de mi hotel y donde se encuentra la siguiente escuela que tenía que visitar. Me despedí de Rachele antes de que continuara en el taxi hasta su escuela y, como aún faltaba una media hora hasta mi siguiente cita y volvía a tener hambre entré en una especie de coffee shop de comida principalmente italiana; la mayoría de la gente ya estaba tomando el lunch- que es la comida de medio día para los británicos, pero para mí las 11.30 era un poco pronto para comer, así que me pedí un panini, un café y un zumo, todo riquísimo y a buen precio. Después de haber estado varias veces en Londres y en otras muchas ciudades del Reino Unido, debo decir que Edimburgo me resultó sorprendentemente barato, al menos en lo que a comer se refiere. 

Nuestra escuela Edimburgo George St está situada en varias plantas de un edificio clásico imponente, en pleno centro y con unas fantásticas vistas de la ciudad desde algunas de sus aulas. En la planta baja del edificio se encuentra el pub The Standing Order una auténtica institución en la ciudad. Me recibieron Alicja y Richie, que me enseñaron las instalaciones mientras me comentaban el funcionamiento de sus cursos y actividades, mientras yo grababa y hacía fotos. 
La escuela se trasladó en Febrero de 2011 a este edificio de estilo clásico y con instalaciones modernas. Las instalaciones se reparten en varias plantas con un total de 19 aulas, todas amplias y algunas con pizarras interactivas. 

En una de las plantas está la Executive Suite, que es una planta dedicada a cursos para ejecutivos y profesionales, con 6 aulas y su propia zona de estar desde donde puede verse el castillo de Edimburgo.
Todo el edificio tiene wifi. La capacidad máxima de la escuela es de 250 estudiantes y en julio y agosto tienen más aulas en otro edificio en Queen Street, a 400 metros éste. En la escuela no había ningún estudiante español esa semana, y los demás estudiantes estaban en clase durante mi visita, así que nos fuimos a ver alguno de los alojamientos que ofrece la escuela.

Además de ofrecer alojamiento en familia, la escuela dispone de dos casas propias –student houses. Visitamos una de ellas a unos 25 minutos andando, aunque fuimos en coche. Algunas zonas del centro de Edimburgo estaban literalmente levantadas, y otras cortadas. Según me dijeron, la razón es que están construyendo las líneas del tranvía que alivie el tráfico de coches en la ciudad. La casa está cerca del centro, en una zona tranquila, junto a un supermercado. La otra casa –que no pude ver porque la estaban reformando- está por la zona del castillo, más o menos a la misma distancia de la escuela. Las dos casas son muy similares, con varias habitaciones individuales y dobles, cada una diferente de la otra, así como varios baños –algunas habitaciones lo tienen dentro- cocina y zona de estar.

Después fuimos a ver la residencia McDonald Rd, gestionada por la empresa Unite que se dedica a gestionar alojamiento para estudiantes en residencias de todo el Reino Unido. Nuestra escuela tiene varias plazas reservadas durante todo el año, así que tienes varias opciones para elegir: familia, student house, o residencia. La diferencia entre student house y residencia es principalmente el tamaño –una student house es más bien un piso compartido.
Fuimos en coche y tuvimos que dar un rodeo porque había muchas calles cortadas por las obras, pero me comentaron que desde la escuela se tarda unos 20 minutos andando. Lo cierto es que McDonald Road me gustó también mucho, es muy similar a Beaverbank–tipo apartamentos de varias habitaciones individuales con baño privado, con salón y cocina. Además hay un supermercado justo enfrente, y un bonito parque al lado.

Vista la residencia, Rick y Alicja me llevaron a ver la zona de Forth, donde está el puerto de Edimburgo, el puerto de Leith, y… ¡también la playa! La verdad es que no sabía que en Edimburgo había playa, pero sí, hay varias playas a las que se puede ir en bus desde el centro de la ciudad –aunque no creo que se bañe mucha gente porque si no me equivoco, es el Mar del Norte, y con ese nombre el agua tiene que estar pero que muy fría. La zona del puerto la han remodelado dejándola muy bonita, con apartamentos nuevos, muchos restaurantes, centro comercial, etc., así que mereció la pena verlo.  


De vuelta en el centro de Edimburgo me despedí de Rick y de Alicja y ya sólo me quedaba hacer tiempo para ir al aeropuerto a coger el avión de vuelta a Madrid. Eran ya más de las 3, hora en la que ya algunos británicos están pensando en la cena, pero tuve suerte y encontré un restaurante italiano que no cerraba la cocina a mediodía; el restaurante era enorme y muy bien puesto, pero estaba yo sólo –supongo que por la hora ya que la comida estaba deliciosa. Tras ponerme las botas, me quedaba como una hora y media para pasear y hacer fotos de la ciudad. Me acerqué a Princes Street, la calle más comercial de la ciudad, y entré en una tienda de productos típicos escoceses donde me compré un par de bufandas de cachemir por 60 Libras las dos –unos 70 Euros, muy barato teniendo en cuenta que en España una de esas bufandas no la encuentras por menos de 100 Euros. Así que si vas a Edimburgo y quieres quedar bien con tu familia y amigos, tráete unas cuantas bufandas 100% cachemir para regalar.
Cruzando Princes Street en dirección al Castillo de Edimburgo, en una gran explanada  ajardinada, había un gaitero con el típico uniforme escocés; me acerqué a escucharle y cuando terminó la canción que estaba tocando, nos pusimos a hablar. Me preguntó de dónde era, a qué me dedicaba y… ¡me dio su tarjeta! Sí, el tío tenía su propia tarjeta, pues aparte de tocar en la calle, también se ofrecía para tocar en fiestas y otros eventos. Cuando me despedí, Neil, que así se llamaba, tuvo el detalle de tocar el himno de España con su gaita! 


  

Cuando me quise dar cuenta, ya andaba con el tiempo justo para llegar al aeropuerto, así que fui rapidito al hotel a recoger la maleta y pedí un taxi que, aunque más caro que el autobús –me costó 20 Libras (unos 25 Euros) al menos me llevó rápido y me dejó en el aeropuerto a tiempo para coger mi avión de vuelta a Madrid.

Aunque el viaje fue corto, mereció la pena, y recomiendo Edimburgo como destino, y cualquiera de nuestras escuelas deinglés en Edimburgo para hacer un curso de inglés en el extranjero.


Javier

viernes, 18 de mayo de 2012

Las mejores ciudades inglesas para vivir!


Bristol elegida la Mejor Ciudad de Inglaterra!

Tras una encuesta realizada a 5.000 personas en 20 ciudades de Inglaterra, Bristol ha sido elegida la mejor ciudad inglesa para vivir!!
La ciudad ha ganado a destinos tan populares como Brighton y Oxford, que se han quedado en un segundo y tercer lugar respectivamente. Bristol ganó más puntos por su proximidad al campo, su calidad de vida, su limpieza, la amabilidad de sus habitantes y su bajo coste de vida. Es además una de las economías más estables de Inglaterra. 

Las personas encuestadas también destacaron la arquitectura de Bristol, y el buen ambiente de la ciudad. La gente de Bristol era la que más disfrutaba de su tiempo libre!. 

Bristol es relativamente pequeña comparada con otras ciudades como Londres, y eso la convierte en mucho más acogedora; pero al mismo tiempo tiene todo lo que se necesita para disfrutar de una ciudad: un animado centro con todos los bares, restaurantes y tiendas a corta distancia, una vida nocturna genial y gente súper amable!

Si quieres hacer un curso de inglés en Inglaterra y no tienes decidido aún dónde… qué mejor que dejarte asesorar por los mismos ingleses! ;)

Aquí tienes el listado de las 10 ciudades inglesas elegidas como las mejores para vivir!


TOP 10 ENGLISH CITIES 
3: Oxford
4: Plymouth
6: York
7: London

domingo, 13 de mayo de 2012

Dublín



Es una ciudad tan acogedora como llena de energía…música por todas partes, tiendas, miles de pubs, y numerosos lugares históricos… Este cocktail convierte a Dublín en un lugar perfecto para pasar una temporada estudiando inglés en Irlanda! Además la conexión aérea con España es perfecta: Ryanair, Aer LingusIberia  ... no lo tendrás nada difícil para viajar hasta allí!
Ah!, y según TripAdvisor, ¡Dublín es también la ciudad más amable de toda Europa!


Qué ver
  
The Guinness StorehouseUna visita imprescindible si te gusta la cerveza! Además con la entrada te invitan a una Guinness en su Gravity Bar, con una vista panorámica impresionante de toda la ciudad.
 

● El Dublin Zoo está dentro del Phoenix Park y es la principal atracción turística de Irlanda. Además de poder ver cientos de animales allí en sus hábitats naturales, aprenderás sobre la fauna salvaje y ayudarás al mantenimiento del Zoo y a sus programas de conservación y prevención de la extinción animal porque el Dublin Zoo es al mismo tiempo una organización benéfica y el dinero recaudado va directo al mantenimiento y a la mejora del Zoo.  


Cárcel de Kilmainham. Es un lugar muy especial para los irlandeses, ya que muchos patriotas fueron encarcelados y asesinados allí en la lucha por la independencia de Irlanda. Hoy se pueden ver las celdas y las zonas comunes; que te resultarán familiares porque en esta cárcel se han rodado escenas de varias películas, como la de “En el nombre del padre”.



●   La universidad Trinity College de Dublín es la universidad más antigua de Irlanda y una de las más famosas del mundo. Fíjate en sus bancos, con dedicatorias grabadas…tienen algo especial. Su Biblioteca posee la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda, y de hecho en el edificio de la Antigua Biblioteca, se encuentra el Book de Kells ; uno de los manuscritos ilustrados más importantes y bonitos del mundo… la Joya de la Biblioteca!.



Qué hacer
  
● Pasear por alguno de los numerosos parques y jardines de Dublín como el Phoenix Park,  el parque urbano más grande de Europa, donde no te sorprendas si sales a hacer jogging y te encuentras con manadas de ciervos salvajes, o gente montando a caballo!; o los preciosos Iveagh Gardens, con sus cascadas y laberintos;  el St. Stephen’s Green, con su parque especial para ciegos con plantas aromáticas que están etiquetadas en braille. O cómo no, el Parque de Merrion Square, con la famosa estatua de Oscar Wilde en una de sus rocas, y que es casi una galería de arte al aire libre donde artistas irlandeses exponen y venden sus obras. 




● Ir de compras!! En Dublín encontrarás tiendas fantásticas! Date una vuelta por Grafton Street y  Henry Street, donde están las principales tiendas de moda y centros comerciales, o el George's Street Arcade,  un peculiar “centro comercial” con la  ropa más trendy, joyas, funky music, artículos para coleccionistas,  souvenirs y mucho más!
Y para los más curiosos, imprescindibles los Mercadillos!
En el Blackrock Market, encontrarás antigüedades, piezas de arte moderno, muebles, y artesanía.
Y no puedes perderte el Cow’s Lane Fashion & Design Market,  en Temple Bar, con productos diseñados y fabricados por artistas irlandeses: cuadros, ropa de jóvenes diseñadores, accesorios…. con precios y diseños para todos los gustos!


● Si eres amante del arte, estás de enhorabuena! The National Gallery, alberga uno de las colecciones más importantes de Europa, y el IMMA (Irish Museum of Modern Art) es la institución nacional líder en exhibiciones y colecciones de arte moderno y contemporáneo. Si quieres ver tesoros de las grandes culturas y religiones del mundo visita The Chester Beatty Library, con papiros de Egipto, y manuscritos medievales…
En la Dublin City Gallery The Hugh Lane encontrarás obras de arte de Renoir, Degas, Monet, Morisot,… y la mayor colección pública de arte irlandés del siglo XX; sin duda, una visita obligada!


● Ver un partido de hurling o de fútbol gaélico (Irish football), los deportes más populares de Irlanda, y considerados los juegos de equipo más rápidos del mundo! En el hurling cada jugador lleva un palo con el que tienen que golpear la pelota, y el fútbol gaélico es muy parecido al fútbol australiano, pateando el balón o pasándolo con las manos. Los partidos se disputan en el Croke Park, y puedes sacar las entradas online  No te pierdas esta experiencia auténticamente irlandesa! 



● Tómate un Irish Stew y una pinta en el bar más antiguo de Irlanda, el Brazen Head, que según la leyenda fue una posada en la época vikinga. En la actualidad es uno de los mejores bares con música en directo de Dublín, además de restaurante. 



Salir por Dublín

En Dublín, la diversión está garantizada! Tanto si quieres pasar una tarde típicamente irlandesa, comiendo Irish food y disfrutando de la música y danza; como si quieres ir a bailar a un club de moda hasta altas horas de la madrugada. La oferta de ocio de la ciudad, con teatros, bares, restaurantes...es tan amplia que no te quedarás ni un día en casa!
 
● Disfruta de una tarde en el teatro…En The Abbey Theatre, que es el teatro nacional o en The Gate Theatre, el teatro más elegante de la ciudad, se representan obras clásicas.   Si prefieres ver un musical, ópera, ballet, obras contemporáneas… entonces The Gaiety Theatre y The Olympia Theatre, son las mejores opciones para ti.  


● Descubre alguno de los 1000 pubs de Dublín; mézclate con la gente del lugar y simplemente disfruta del “craic” irlandés…Los pubs de Dublín son la esencia de la ciudad, así que sentarte a tomar una cerveza en un auténtico pub irlandés durante tu estancia en Dublín es casi una obligación!
Si después quieres ir a bailar, en Dublín encontrarás clubs para todos los gustos: con música pop, r&b, salsa, jazz,.. clubs “fashion”, de ambiente estudiantil…todo es posible! 



● Vive la música! La cultura irlandesa está muy influenciada por su amor a la música,  y eso lo notarás en todos los rincones de la ciudad…Todos los años, Dublín se convierte en el escenario de varios Festivales de Música y Danza: Dublin City Soul FestivalDublin Dance FestivalDLR Festival of World CultureThe Waltons Guitar Festival, Temple Bar Tradfest, DLR Glasthule Opera Festival, Anna Livia Opera Festival … son algunos de ellos…
Es también una de las principales ciudades europeas donde se celebran conciertos…
Así que sea cual sea el estilo de música que te gusta, en Dublín lo encontrarás!


Temple Bar: Es la principal zona de marcha de Dublín; y uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Aquí encontrarás pubs, restaurantes y mucho ambiente a cualquier hora!! 


miércoles, 25 de abril de 2012

Becas para el estudio de idiomas en el extranjero de la Comunidad de Madrid



Esta vez los destinatarios son los alumnos de 3º y 4º de ESO, y de 1º de Bachillerato, que estén cursando como asignatura de lengua extranjera inglés, francés o alemán; y que tengan una nota media mínima de 6 en el curso 2010-2011, y también en la asignatura del idioma solicitado.

El importe de las becas se establecerá en función de la renta familiar: entre 1.200 € y 1.600 €; y  los cursos, con una duración de 2 a 4 semanas, han de realizarse en países cuya lengua oficial sea el inglés, alemán o francés.
Las actividades extraescolares son además una parte fundamental en un programa de idiomas; de ahí que de las 25 horas semanales requeridas para estos cursos, 10 sean destinadas a actividades. Y es que aprender y divertirse pueden ir de la mano!

Con estas becas se pretende que no sólo los jóvenes que estudian en colegios bilingües puedan perfeccionar un idioma. Y es obvio que los cursos en el extranjero son la mejor manera y la más rápida de que los niños empiecen a familiarizarse con una segunda lengua.
Estudiar un idioma en el extranjero no aporta sólo ventajas académicas, viajar a otros países abre la mente y favorece el respeto a otras culturas y costumbres; algo fundamental en un mundo como el nuestro, cada vez más multicultural.
Salir fuera de casa les enseñará a desenvolverse con soltura y les dará la oportunidad de hacer amistad con estudiantes de otros países. Una experiencia enriquecedora en todos los aspectos!

Los padres deberían vencer sus miedos y animar a sus hijos a disfrutar de esta oportunidad!! Todos los cursos de idiomas en el extranjero para niños y jóvenes que ofrecemos los hemos seleccionado teniendo en cuenta la seguridad y la tranquilidad de los lugares donde se imparten, y siempre con una supervisión constante de nuestros monitores. Además los chavales pueden elegir cursos “Todo Incluido”, con viaje en grupo desde Madrid, o si son más independientes, viajar por su cuenta y esperar a ser recibidos por nuestro personal en destino.
A todos los padres y madres.... como veréis…no hay excusa!! Y no preocuparse por la “mamitis” o “papitis”… me temo que a todos se les pasa en cuanto bajan del avión!!

Aprender un idioma en el extranjero es una experiencia que todo el mundo debería poder tener. Y oportunidades así no hay que desaprovecharlas! Inglaterra, Irlanda, Malta, Estados Unidos, Canadá,   Francia y Alemania…. Sólo tienes que elegir un destino y dejarte llevar! Nosotros nos encargamos del resto! :)



jueves, 19 de abril de 2012

Dublin y Cork





Dublín es una ciudad perfecta para hacerte una escapada de fin de semana o para pasar una larga temporada estudiando inglés; porque tiene las ventajas y atracciones de una gran ciudad pero con el encanto y las tradiciones de las pequeñas ciudades.

Además, Dublín está muy bien comunicada con España, son muchas las compañías que tienen vuelos directos desde varias ciudades españolas. Nosotros viajamos con Aer Lingus, cogimos el último vuelo de la tarde y llegamos a Dublín a las 22.00h de la noche. Para llegar al centro desde el aeropuerto de Dublín lo mejor es coger un taxi, que te costará unos 30 €, o el autobús Airlink 747 que conecta el aeropuerto con varias zonas de la ciudad (O’ Connell Street, Temple Bar, Heuston Rail Station….), calcula que con el tráfico y las paradas el trayecto puede durar 1 hora más o menos. El billete sencillo cuesta 7€, y lo puedes comprar directamente en el autobús.

Esa noche nos fuimos directos a dormir porque al día siguiente nos esperaba un día movido….un día lleno de visitas!.

La primera fue nuestra escuela de inglés de Dublin Harcourt. Está en el centro de la ciudad, en Dublín 2; a 5 minutos andando de Grafton Street, es una zona con muchos bares y restaurantes pero a la vez residencial, sin el bullicio de otras zonas del centro de la ciudad. La escuela tiene dos edificios donde podrás recibir clases. Uno de los edificios, donde habíamos quedado con Alan, el Director; es un edificio georgiano, muy bonito, con techos altos y mucha luz. Tiene 4 plantas y 7 aulas, en la planta de abajo están el student lounge y la sala de ordenadores. El otro edificio, a 2 minutos andando, es de construcción más moderna; la escuela ocupa una de las plantas del edificio que comparte con otras empresas. También tiene 7 aulas y un student lounge y sala de ordenadores. En este edificio estuve hablando con algunos estudiantes que llevaban ya varios meses en Dublín, estaban alojados con familias, y todos me dijeron que estaban muy contentos con la escuela, las familias y la ciudad; de hecho algunos habían ido ya el año anterior y repetían la experiencia. Una de las cosas que más me gustó de nuestra escuela de Dublin Harcourt es el buen ambiente que hay entre estudiantes y personal; tanto los directores como el personal administrativo y docente de nuestra escuela son gente muy joven pero con mucha experiencia, así que saben dar una enseñanza de calidad pero en un entorno genial!




El primer día te darán la bienvenida un representante de nuestra escuela y el Director de Estudios, para hacer la prueba de nivel. El Director de Estudios de Dublín Harcourt es uno de los mejores del país, y ha escrito varios libros sobre el tema. También conocerás al Welfare Officer, la persona que te ayudará a resolver cualquier problema que puedas tener durante tu estancia allí; algo así como “el asistente estudiantil”. Te informará sobre la escuela y sobre Dublín, y te dará un mapa de la ciudad. Después de tu primera clase, organizan un tour por la ciudad, para que os vayáis familiarizando con el lugar. Este tour suele acabar en un pub típico irlandés, tomando una pinta de Guinness!... qué mejor manera de empezar un curso de inglés en Irlanda!

En cuanto a los cursos de inglés, además de las clases que se incluyen en cada curso, ofrecen clases “Electives” gratuitas por las tardes. Estas clases pueden ser de Teatro, Conversación y Pronunciación, Irish culture…y van cambiando cada cierto tiempo.

También tienen un programa social muy completo, pasan mucho tiempo pensando y organizando actividades para que su programa social y cultural sea lo más variado, divertido e interesante posible: películas, fiestas los jueves, excursiones a Galway, Clare o Connemara.





Todos los domingos se hace una visita al conjunto arqueológico del Valle del Boyne para visitar el Newgrange, el yacimiento arqueológico más importante de Irlanda, una tumba de ochenta metros de diámetro y trece metros de altura. Está abierto el público durante todo el año, pero entre 19 y el 23 de diciembre llegan cientos de personas para ver el solsticio de invierno. Justo en esos días la luz entra por una ventana abierta en el tejado y se va extendiendo por todos los aposentos; es un espectáculo impresionante que dura unos 20 minutos, entre las 09.00 y las 09.15h de la mañana. De hecho para poder entrar en la cámara real hay que participar en un sorteo!

Intenta apuntarte a la mayoría de las actividades que organiza la escuela, porque además de practicar el idioma te servirá para relacionarte con el resto de compañeros y conocer lugares interesantes de la zona. Cómo aproveches tu tiempo después de clase será fundamental para que tu curso de inglés en Dublín sea una experiencia genial!

La escuela de Dublin Harcourt está al lado de los Iveagh Gardens, un parque precioso y poco conocido de Dublín. La verdad es que aunque yo había estado ya en Dublín nunca había oído hablar de esos jardines; nos habló de ellos Alan y es cierto que son preciosos; hay una cascada, una rosaleda, y un laberinto de setos con un reloj en el centro… es un parque especial, y un sitio perfecto para relajarte después de clase.

Tras visitar los 2 edificios, fuimos a ver la Residencia Newmarket Hall, a unos 15 minutos andando de la escuela. La residencia Newmarket Hall se divide en apartamentos, la mayoría de 2 habitaciones dobles, y un salón comedor con cocina, para compartir. En invierno suelen residir allí estudiantes irlandeses, así que si vas a estudiar inglés fuera del verano, tendrás la oportunidad de conocer y de relacionarte con gente de allí; lo cual es perfecto para practicar el idioma y para vivir mejor la ciudad.

Está muy cerca de la catedral de St Patrick's, y junto al Newmarket de Dublin, de ahí su nombre. El Newmarket, o TheCo-op, es un mercado de productos naturales y orgánicos; podrás comprar frutas, verduras, vinos, leche y queso, pan y dulces… y todo muy bien de precio, porque los dueños de los puestos son los propios dueños del mercado así que hay muy buen ambiente, y al estar todo gestionado por ellos, los precios son más baratos. Además los domingos organizan mercadillos especiales; por ejemplo el último mes de cada mes se organiza allí el DublinFlea Market donde puedes encontrar muchas gangas, desde ropa vintage, muebles antiguos, hasta bicis de segunda mano que te pueden venir muy bien para moverte por Dublin… Además hay Dj’s, bandas de música y puestos de comida rápida… Es un buen plan para un domingo y lo tienes justo enfrente de la residencia!


Nuestra siguiente parada fue nuestra escuela de Dublin Park. La escuela está al norte del río Liffey, en Dublín 1; justo al lado del parque Mountjoy Square, un parque muy conocido entre los dublineses donde podrás pasear, jugar al baloncesto, al ping-pong…Es una zona residencial con edificios georgianos, de hecho la casa-museo de James Joyce está muy cerca de la escuela. Aunque no se considera el centro de Dublín, está a sólo 10 minutos andando de O’ConnellStreet, que es la vía principal de la ciudad, en pleno centro; donde encontrarás bares, tiendas, cines, restaurantes…

Justo en Mountjoy Square puedes coger más de 10 líneas de autobús que te llevarán a distintas zonas de Dublin, y la estación de trenes de Connolly está a unos 15 minutos andando.

Nuestra escuela tiene 2 edificios, a unos 5 minutos uno andando de otro. Nosotros habíamos quedado en el principal con Angela, que se encarga de nuestras reservas y de todo lo relacionado con el alojamiento de la escuela. El edificio principal está en uno de esos típicos edificios georgianos de varias plantas; tiene 9 aulas con ventanales que dan al parque, una sala de estudio y conferencias, y en la planta de abajo hay una pequeña cantina donde podrás servirte un café o un té. En este edificio hay conexión Wi-Fi y los estudiantes suelen llevarse sus portátiles y conectarse en la sala de conferencias, pero no hay sala de ordenadores por lo que si quieres usar los ordenadores de la escuela tendrás que ir al otro edificio. En este otro edificio también dan clases en verano, así que si piensas hacer tu curso de inglés en Dublin en verano, en nuestra escuela de Dublin Park, deberás hacer el test de nivel online, antes de llegar; para saber de antemano en cuál de los dos edificios tendrás las clases. Después de tomarnos un café y de una agradable charla en la cantina con Angela, Eleanor - la Directora de Estudios -, y con Helen, la Directora; fuimos a ver la Student House de la escuela. Es una casa de estilo georgiano muy bonita, a sólo unos 10-15 minutos andando. Conviene reservar con mucha antelación porque sólo tiene 4 dormitorios. Es una opción genial si quieres estar cerca de la escuela y convivir con otros estudiantes en un ambiente más familiar; además la student house es propiedad de la escuela así que tendrás la ventaja y la seguridad de que cualquier problema que pueda surgir te lo van a intentar solucionar lo antes posible!

La escuela y la student house están al lado del estadio CrokePark; el estadio más grande de Irlanda. Aquí se disputan los partidos de Irish football (fútbol gaélico) que es parecido al rugby y los de Hurling, que se juega con palos. El fútbol gaélico y el hurling son los deportes más populares de Irlanda, si estás haciendo tu curso de inglés en nuestra escuela de Dublin Park no te pierdas la oportunidad de ir a ver un partido a este estadio!!

Nuestra escuela de Dublin Park es una escuela tradicional, sin innovadoras tecnologías, pero te encantará estudiar aquí; es muy cercana, y el personal siempre está en contacto con los estudiantes, estarán dispuestos a ayudarte en todo momento. No dudes en acudir a ellos para cualquier cosa que necesites!


Tras una parada para comer en un restaurante italiano frente al City Hall, nos dirigimos a visitar nuestra escuela de Dublin Temple. Está justo enfrente del río, pero en la orilla sur; a 5 minutos andando de Temple Bar que es la zona de ocio más famosa de Dublin y donde se concentra la marcha nocturna de la ciudad; hay tiendas, galerías de arte, y muchos bares y restaurantes...

La escuela ocupa un bonito edificio histórico de varias plantas; tiene 9 aulas con pizarras interactivas, y una sala de estudio con ordenadores para seguir practicando y estudiando inglés después de clase; y en la planta de abajo junto a recepción encontrarás el student lounge con TV y ordenadores donde se reúnen los estudiantes entre clase y clase. 





En nuestra escuela tienen gran variedad de cursos de inglés y horarios; si eliges el Curso Intensivo, después de tus clases de Inglés General tendrás 8 clases a la semana de asignaturas opcionales; que pueden ser vocabulario, temas de actualidad, cultura local, Inglés de negocios, etc… Además tienen un programa muy variado de actividades; y se esfuerzan en que practiques el inglés continuamente. De hecho en la escuela hay 3 normas que tienes que cumplir: Asistencia - Puntualidad - Hablar siempre en inglés dentro de la escuela!!
Una de las ventajas de la escuela es su localización, está en pleno centro de Dublin, puedes ir a casi todas partes andando y además justo enfrente de la escuela tienes varias paradas de autobús.

Después de ver la escuela, fuimos con Daniela, la encargada de los alojamientos, a ver la Residencia HSQ. La residencia HSQ está enfrente de la estación de tren Heuston Station. Está a unos 25 minutos andando de la escuela ó a 5 minutos en bus. Hay cuatro líneas de autobuses que paran prácticamente en la puerta de la escuela y llevan hasta la residencia, aunque los que mejor te llevan son el 145 y el 25A.

Se distribuye en apartamentos, y los apartamentos están genial!. Son completamente nuevos, con una decoración muy moderna y muy amplios. Tienen un salón -comedor con TV, con ventanales del techo al suelo, terraza, y una cocina totalmente equipada; algunos dormitorios tienen vistas al Phoenix Park, el parque urbano más grande de Europa. Para que te hagas una idea es más grande que el Central Park de Nueva York! …Aproximadamente el 30% del Phoenix Park está cubierto por árboles: robles, fresnos, hayas..y tiene una fauna increíble: pájaros de todas clases, ciervos…. Si te alojas en esta residencia lo tienes al lado, en 15 minutos andando ya habrás llegado, aprovecha para hacer deporte o pasear por allí!

Los apartamentos de la Residencia HSQ son de dos o tres habitaciones, todas muy amplias y con camas dobles aunque sean habitaciones individuales; a cada habitación le corresponde un baño, algunas lo tienen dentro y si no, en la puerta de al lado. En cada apartamento hay también un cuarto para los utensilios de limpieza, plancha, y lavadora-secadora, porque los estudiantes son los responsables de la limpieza de las habitaciones y del apartamento.

Para hacer la compra no te tienes que ir muy lejos; en el complejo de apartamentos hay una cafetería, un supermercado y una farmacia.

Daniela, la encargada de los alojamientos, vive en uno de los apartamentos de la Residencia, así que si necesitas cualquier cosa o tienes algún problema, no dudes en acudir a ella. Tener a alguien de la escuela como vecina es un ventaja!! Ella es la que se encargará de recibirte y darte las llaves; has de tener en cuenta que el check-in es de 14.00 a 22.00h, y sin excepciones! Si llegas más tarde de las 22h me temo que tendrás que buscar un alojamiento alternativo para esa noche.

Para llegar a esta residencia desde el aeropuerto puedes coger un taxi, pero lo más barato es coger el autobús que sale del aeropuerto hasta Heuston Station. Es directo, cuesta sólo unos 7 euros y te deja enfrente de la residencia.


Ya empezaba a anochecer así que decidimos seguir con nuestras visitas a la mañana siguiente y disfrutar de uno de los rasgos característicos de Dublín: su vida nocturna!

Como era un martes por la noche fuimos directamente a Temple Bar, es la zona de marcha por excelencia, así que pensamos que allí algo encontraríamos abierto… Y sí, no es que encontrásemos algún sitio abierto es que no había ninguno cerrado! Efectivamente, Dublin es una ciudad con muchísimo ambiente!

Nos habían recomendado para cenar el Elephant & Castle, un sitio muy popular donde comer hamburguesas y costillas, pero sobre todo, donde no puedes perderte sus famosas alitas de pollo! Si no has reservado te tocará esperar un buen rato.

Al salir del restaurante, cómo no, una pinta escuchando música en directo. En casi todos los pubs de Dublín podrás escuchar música en vivo, da igual el día o la hora que sea, siempre encontrarás a alguien tocando! Y si quieres continuar de marcha, puedes acabar la noche en cualquiera de los clubs de la zona, que suelen cerrar a las 03.00h… Sin duda, en Dublín cualquier día es bueno para salir de fiesta!!

A la mañana siguiente nos quedaba por visitar nuestra escuela de Dublin Capel, antes de partir para Cork. La escuela es un antiguo almacén del siglo XVIII reconvertido, al lado de la Abadía de St. Mary, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad aunque hoy día ya sólo quedan el locutorio y la sala capitular. La entrada a la escuela está en una bocacalle así que al principio es difícil de encontrar, fíjate en un taller de coches que hay justo enfrente del Capel Building, allí verás una indicación para entrar en la escuela.

Se han mantenido los muros de piedra y los suelos de madera del antiguo almacén, lo que da un carácter especial a la escuela. Y todas las aulas tienen grandes ventanas, con mucha luz. 



En la planta baja hay una antigua iglesia, que ya no funciona como tal y la escuela la suele utilizar para eventos especiales, como las fiestas de Navidad.

Nada más entrar te darás cuenta de lo bien que se pasan allí! Sobre todo por la cantidad de fotos de alumnos y profesores que hay colgadas por las paredes y por todas las actividades que anuncian, sobre todo “fiestas internacionales”! Quedaban pocos días para San Valentín y la escuela ya empezaba a prepararse para esa fecha… Una de las actividades que se organizaban era la Speed Dating, citas rápidas de 5 minutos! Una idea genial para practicar inglés y para conocer a los compañeros de la escuela en menos de 1 hora!! ..y bueno, quién sabe.. a lo mejor alguien encontró a su media naranja…… :)

En la escuela las clases pueden ser por la mañana o por la tarde; para estancias de menos de 12 semanas el horario suele ser de mañana. A veces, en temporada alta, o en programas de Becas, etc.. podría tocarte horario de tarde pero cuando ocurre eso ofrecen a los estudiantes algunas actividades gratuitas en compensación!


Tras visitar la escuela y charlar un rato con Teresa, la encargada de la reservas, fuimos dando un paseo con Keila, la responsable de Accommodation, hasta los Apartamentos. Están a unos 20 minutos andando, no hacía apenas frío y Keila nos iba aconsejando sobre lugares para visitar en Cork, así que el camino se nos hizo corto.

Hay 3 bloques distintos de apartamentos, hay apartamentos de 2 y 3 dormitorios, para 3 ó 4 personas, con baño, cocina y salón para compartir; y otros en los que las habitaciones tienen baño. También hay apartamentos de 1 dormitorio, con su propio baño y cocina, si viajas con otra persona y queréis intimidad ésta es la opción perfecta!! Los apartamentos forman parte del Castle Hotel; el día que llegues tendrás que ir directamente al hotel para hacer el check-in; en North Frederick Street. Para llegar al Hotel desde el aeropuerto lo tienes muy fácil; así que a no ser que lleves muchas maletas no te va a compensar coger un taxi.

El autobús 16a te deja justo al lado; dile al conductor que te avise para bajarte en el cruce de Dorset Street con North Frederick Street. Cuando te bajes verás el “The Candy Café”, y la entrada al hotel está justo girando la esquina.
Si te pasas de parada, la siguiente ya sería la de O’Connell street, te darás cuenta porque verás el Spire, el obelisco de metal. Si te bajas aquí son sólo 10 minutos de vuelta al hotel.
Como el bus 16a hace varias paradas, se tarda más o menos 1 hora en llegar del aeropuerto al hotel. Sale cada 30 minutos del aeropuerto.

Otra opción si no para llegar desde el aeropuerto al Hotel es coger el Airlink bus, que sale cada 10 minutos y tarda unos 20 minutos en llegar a O’Connell street.

Como los apartamentos pertenecen al Hotel, si necesitases noches extras y tu apartamento no estuviese disponible puedes quedarte en el hotel por el mismo precio.

Ya se nos había pasado la mañana entera y aún teníamos que ir a Cork! Nos despedimos de Keila y nos cogimos un taxi a la Estación de Heuston. Si vas a hacer tu curso de inglés en Cork, tienes vuelos directos al aeropuerto de Cork desde varias ciudades españolas, si no lo más fácil es viajar hasta Dublín y coger un tren desde la estación de Heuston.

Desde allí salen trenes a Cork cada hora y tardan unas 3 horas en llegar... Consejo!! Si puedes, compra el billete con antelación por Internet en la página de Irish Rail … porque si no te puede salir carísimo! Nosotros los compramos directamente en la taquilla y nos costó cada billete de i/v 71 €.

Para moverte por Irlanda también puedes hacerlo en avión con Aer Arann, con esta compañía también encontrarás vuelos muy baratos para ir a Inglaterra o Escocia, puedes aprovechar tu curso de inglés en Irlanda para hacer una escapada a alguna otra ciudad!

En los trenes de Irlanda pasan carritos con bebidas y snacks pero como se acercaba la hora de la comida decidimos comer en la estación y coger el próximo tren. En la estación de Heuston hay un restaurante en el que por unas £10 puedes comer un menú del día con platos muy abundantes… a mi la comida me sirvió de comida y de merienda!

El viaje en tren hasta Cork no se hizo nada pesado, 3 horas pasan volando cuando tienes unos paisajes tan increíbles para ver y conexión WiFi en el tren!

La estación de Kent en Cork está muy céntrica, para llegar a tu alojamiento lo mejor es que cojas un taxi, no te saldrá muy caro y tardarás sólo unos minutos en llegar. Si has llegado hasta Cork en avión, alguien de la escuela irá a buscarte al aeropuerto.

Llegamos a Cork por la tarde pero ya había anochecido. Después de dejar las maletas en nuestro alojamiento, Gabriel House, una acogedora GuestHouse cerca de la estación, fuimos caminando hasta el centro de la ciudad para buscar un sitio donde cenar. Tras un breve paseo, bordeando el río Lee, atravesando el Puente de St. Patrick, y pasando por las tiendas de St. Patrick Street, la principal calle comercial de la ciudad, paramos a cenar en un restaurante de Princes Street. Aunque Cork tiene muchísima vida nocturna, aquella noche las calles estaban tranquilas…y es que con el frío que hacía lo que más apetecía era quedarse calentito en casa! Pero aún con esa calma… entendí por qué todo el mundo que viaja a Cork dice que es una ciudad con encanto! Es cierto que tiene algo especial,….es acogedora, tiene vida y es auténticamente irlandesa! Me hubiese gustado pasar más días en Cork, una pena que fuese una visita relámpago! Así que Cork queda apuntada en mi lista de Destinos Pendientes!!

A la mañana siguiente: visita a nuestra escuela de Cork Bishop, y vuelta a Dublin para coger el vuelo de vuelta a España! A contrarreloj!!


Nuestra escuela de inglés de Cork Bishop está enfrente de St. Fin Barr’s Cathedral, en el centro de Cork. La escuela es muy bonita por fuera, con un pequeño campanario, y por dentro está totalmente renovada.

Tiene 12 aulas, algunas con pizarras interactivas, un lounge, sala de ordenadores para acceso a Internet. Lo bueno de su ubicación es que, estando al lado del centro, es una zona bastante tranquila, a unos 30 minutos andando de la Universidad de Cork.

Allí nos recibieron Mireille, la Directora de la escuela y Majellia, la responsable de los alojamientos. Aparte de la atención personalizada que dan a sus estudiantes, que notarás nada más llegar, una de las principales ventajas de nuestra escuela de Cork Bishop es que el número máximo de alumnos por clase, sea la época que sea, está limitado a 8. Por lo que tienes asegurado que aunque vayas en plena temporada alta, vas a estar en grupos pequeños.

Si quieres ser profesor de inglés, esta escuela es perfecta para ti! porque son especialistas en cursos de Teacher Training para profesores no nativos, y tienen programas específicos de 2 semanas de duración en distintas fechas a lo largo del año.

La escuela tiene varias opciones de alojamiento.
Los apartamentos Deans Hall están justo al lado de la escuela. Son varios bloques de apartamentos alrededor de un patio; desde donde se sale a una de las principales calles del centro de Cork. La mayoría de los apartamentos tienen 5 dormitorios aunque hay algunos con 3. Todos tienen una habitación doble con baño, perfecta para parejas porque la cama es doble, y el resto son habitaciones individuales. Cada dos habitaciones individuales comparten un baño, así que es casi como tener el baño dentro de la habitación! Los apartamentos tienen además una zona de salón-comedor con TV, y una cocina totalmente equipada. También hay laundry room con lavadoras y secadoras. Importante! Tendréis que pedir en recepción que os limpien las zonas comunes; este servicio de limpieza es gratis una vez a la semana; pero hay que pedirlo.

Los apartamentos North Quay Place, que también están también en el centro de Cork, aunque un poco más lejos de la escuela, a unos 10-15 minutos andando. Has de tener en cuenta que son apartamentos muy básicos y pequeños, aunque la gran ventaja es que son muy económicos y están muy bien situados.

Cork me pareció un destino perfecto para estudiar inglés en Irlanda; la escuela, la ciudad…todo genial!!



Tras varios días intensos de visitas y encuentros, en Cork finalizaba nuestra aventura irlandesa…de nuevo tren a Dublin y vuelta a casa.

Después de este viaje, lo tengo claro....Si quieres hacer un curso de inglés en el extranjero, pero aún no tienes muy claro dónde… te recomiendo Irlanda 100%!! Los paisajes, la amabilidad de la gente, la diversión…

No tardarás en sumergirte en su “craic”!... Si aún no sabes lo que es el craic irlandés…creo que lo mejor es que vayas a Irlanda para comprobarlo!! :)